
Nos vamos a fotografiar
el OTOÑO
a Las MERINDADES,
nos acompañas?
del sábado 6 al viernes 12 de octubre'18
... mira, mira
+ info, clic

La Font de la Figuera... atrévete a parar, conócela...
...de caminos, rutas y senderos... y II



"Como decíamos ayer"... si La Font de la Figuera es una buena excusa si quieres viajar para fotografiar, también lo es para caminar... fotografiando...
En los algo más de 84 kilómetros cuadrados que conforman su término municipal, La Font de la Figuera cuenta con una buena red de caminos rurales y pistas que permiten el trasiego agrícola y forestal tanto interno como con las poblaciones vecinas: Moixent, Fontanars dels Alforins, Villena y Almansa. Y no quiero que se me olvide decir que es puerta de entrada al Macizo del Caroig camino de la Torre Tallada, El Regaixo (Regajo), Las Arenas y Navalón (Enguera) por la carreterita que parte del Serrano II. También por La Font de la Figuera, que dispone de albergue municipal, transcurre el GR-239 asociado al Camino de Levante a Santiago de Compostela en sus etapas 4ª, de Moixent a la Font, y 5ª, de La Font a Almansa.
Bueno, pues entrecruzándose con la citada red de caminos, La Font de la Figuera, sus gentes, han trazado con el paso del tiempo, una serie de senderos que en la actualidad se están recuperando y que te harán pasar ratitos aislado del mundanal ruido.
Los hay de distinta dificultad y longitud pero eso sí, todos con su particular encanto y más en primavera.
¡¡¡ Aprovecha, es primavera en La Font de la Figuera !!!



Podríamos decir que el término municipal de La Font de la Figuera está compuesto por dos mitades, siendo la línea divisoria que las diferencia el trazado de la Autovía de Levante A-35 que comparte trayecto hasta el puente del Canyoles con el antiguo ferrocarril que ¿pronto? será nuevo.
Así, bien diferenciadas, incluso orográfica y geológicamente hablando, una quedaría al norte coincidiendo con el acceso al Macizo del Caroig y la otra, obviamente opuesta, al sur que circunda a la población.
Al norte: El Regaixo, Vallmelós, Penya Roja, Cofrenet...


Autovía de Levante A-35
El Regaixo (El Regajo)
El Cofrenet
Vallmelós - Penya Roja
Punto de partida: El Serrano II
Para recorrer esta zona, el mejor punto de partida es El Serrano II, allí podemos reunirnos, almorzar, comer, dormir, dejar el coche... e informarnos.
En dirección hacia Navalón, nada más pasar el puente que sortea el ferrocarril, a mano derecha parte la pista que nos conducirá hacia Las Cabezuelas y desde allí encontraremos las indicaciones que nos llevarán por una u otra ruta: la de la Penya Roja con algo más de dificultad y que entra en el término de Moixent o por la de Vallmelós que discurre por la pista. La primera se hace circular con esta última.
Igualmente, al pasar el puente, si cogemos hacia la izquierda por el camino de servicio del ¿nuevo? (viejo) ferrocarril, sin dejarlo nos llevará hasta el Pont de Canyoles desde donde parte el sendero del Cofrenet... se inicia por el mismo cauce del río, en Les Cloches, y nada más andar unos cuantos metros dejando atrás la vista de la autovía... todo es tranquilidad y agradable silencio, tal vez sólo roto por las silbosas cabras que rápidamente buscaran encaramarse en los riscos más altos, que haberlos, haylos...
Bueno, ahi van unas cuantas imágenes, primaverales imágenes, que hablan e invitan más que mis palabras...
Ah!!! las fotos de las flores, los primeros planos, entre otras, son de Ana Mary... ¡ojo!...jajajaja!

Desde El Serrano II, dirección Navalón, al pasar el puente a la izquierda se llega al Pont de Canyoles.
Desde El Serrano II, dirección Navalón, al pasar el puente a la derecha se llega al Pont de Canyoles.

