
Nos vamos a fotografiar
el OTOÑO
a Las MERINDADES,
nos acompañas?
del sábado 6 al viernes 12 de octubre'18
... mira, mira
+ info, clic

...ven a Parada de Sil, asómate... volverás
...decía Vicente Risco de Galicia: "puede ser ella pequeña en extensión pero en hondura, en entidad, es tan grande como quieras. Cada tierra es como si fuera el mundo entero.
Podrás recorrerla en poco tiempo, podrás volver a recorrerla una y otra vez, no conseguirás andarla del todo... y cada vez que la recorras encontrarás cosas nuevas..."
Algo así nos pasó de vuelta a Parada de Sil, ya por tercera vez.
En plena Ribeira Sacra, a orillas del mítico Sil que une con impresionantes farallones y serpenteantes meandros las provincias de Ourense y Lugo, se encuentra este universo, como dice Yolanda, su alcaldesa, de verticales paisajes humanizados poco a poco, sin prisa, desde tiempos inmemorables mezclando espiritualidad y heroicidad...

Aquí, en Parada de Sil, hay para tod@s y para todo: para el cuerpo y para la mente, para el espíritu y para el reto, para caminar y para la bici, para "un finde" o para la semana entera, tú eliges... Photoperiplo, que nos encanta viajar para fotografiar, es lo que te quiere mostrar, nos acompañas?

Conocimos Parada de Sil en el 2007, andábamos por Pantón con Saúl, nuestro niño mayor, y en una de las excursiones hicimos la emblemática ruta fluvial por el angosto Cañón del Sil.
En esa "travesía", desde el embarcadero de Santo Estevo, del que hablaremos más adelante, la guía nos invitó, ya de vuelta, a localizar entre el frondoso bosque una sobresaliente a la vez que pequeña construcción de forma piramidal que asomaba y asoma entre castaños y robles: el campanario del Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil...


...nada más desembarcar no lo dudamos, con el tiempo justo para llegar a Parada de Sil y comer, en octubre las horas de luz van a menos, fuimos en busca de aquel campanario sin imaginarnos lo que íbamos a descubrir a sus pies: un acogedor lugar de claras reminiscencias ascéticas que aquellos eremitas allá por el siglo X ocuparon junto a estas riberas para llevar esa vida de recogimiento y oración...

Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil
Aquellos ascetas derivaron en abades y monjes benedictinos siendo, en el siglo XII, quienes construyeron el monasterio y la iglesia.
Este Mosteiro de Santa Cristina es uno de los referentes del románico gallego y determinados testimonios confirman su existencia incluso en época prerrománica. En la Edad Media fue unos de los monasterios más importantes de la Ribeira Sacra tal y como lo atestiguan los restos de vías de comunicación que convergen en tan enigmático y precioso lugar.

El silencio se rompe con el foliar rumor de los centenarios castaños que susurran la historia de estos sotos, allí se puede seguir meditando entre naturales tapices de inmensos verdes, entre musgos, helechos y líquenes...



De esta joya del románico destacan: su iglesia con planta de cruz latina de una sola nave alta y esbelta con su crucero, todo con elegante fábrica de sillería granítica; la torre, poco frecuente en el románico gallego; su cabecera con tres ábsides; el claustro al que se accede por una preciosa portada y el rosetón lobulado que permite iluminar el templo...
...asómate a esta galería










...y entra, dentro