top of page
... de Mondoñedo... hasta sus entrañas te sorprenderán...
Súbele el volumen a tu dispositivo... y escucha, escucha ...
Cova do Rei Cintolo

Cuenta la leyenda que...

“Era Bría un próspero Reino en el que vivían felices todos los súbditos del bondadoso Rei Cintolo. Éste tenía una hija, la princesa Xila, de afamada belleza y numerosos pretendientes. Pero el corazón de Xila ya tenía dueño; estaba profundamente enamorada de un apuesto y joven conde llamado Uxío, más noble y honesto que rico.


La boda ya estaba señalada cuando las tubas del Reino anunciaron la llegada de Manilán, un poderoso y malvado hechicero que comunicó de inmediato al Rei Cintolo que se casaría con su hija Xila so pena -de no ser aceptado- de arrasar el Reino de Bría matando a todos sus habitantes. 


El valiente Uxío se dirigió al campamento y retó entonces a Manilán; en encarnizada lucha acabó con el perverso brujo. Pero antes de morir, Manilán había preparado ya su horrendo hechizo: a su muerte un gran estruendo arrasaría el reino entero, siendo éste devorado por las entrañas de la tierra. Cuando Uxío regresó victorioso tras matar a Manilán no encontró más huella del Reino de Bría que la boca de unas hermosas cuevas. El joven conde -preso de un ataque de locura- entró en la cavidad en busca de su amada, y nunca regresó.


Aún hoy, algunos amaneceres, puede verse a la puerta de la Cueva a la bella Xila peinando al viento sus lacios cabellos dorados, esperando que alguien deshaga el encanto del malvado hechicero para reanudar sus días de amor y felicidad. 
Dicen que aquel que lo logre será cubierto de riquezas por el Rei Cintolo”.

... y allá que fuimos, a intentar deshacer el malvado encanto de Manilán...

Desde Mondoñedo saliendo por LU-P-3102 llegaremos a los accesos a la Cueva del Rey Cintolo en Mondoñedo (Lugo), es la más grande de Galicia contando con 6.500 metros de galerías.
Pasarela de acceso a la Cueva del Rey Cintolo en Mondoñedo (Lugo), es la más grande de Galicia contando con 6.500 metros de galerías.
Pasarela de acceso a la Cueva del Rey Cintolo en Mondoñedo (Lugo), es la más grande de Galicia contando con 6.500 metros de galerías.

En este macizo calizo de Mondoñedo, situado en el lado derecho del valle del río Valiñadares, se han descubierto más de 15 cavidades, siendo esta del "Rey Cintolo" la mayor tanto de la zona como de toda Galicia; cuenta con 6.500 metros de galerías

Desde el punto de vista espeleológico, fue explorada por el Club Montañeros Celtas, de Vigo, comprobando que está estructurada en varios niveles de galerías que alcanzan una cota de profundidad máxima de 75 metros desde la entrada. 

Decir que es una experiencia de espeleoturismo interesante e inolvidable, que nada más se puede hacer de forma concertada, guiada y en grupos reducidos, a partir de los 12 años. Toda la información la puedes consultar en la Oficina de Turismo de Mondoñedo (clic aquí) o llamando al 982 50 71 77.

Consejo: salvo que tengas experiencia en ello, si quieres entrar con una cámara fotográfica, que sea compacta y liviana, no entres con la mochila ni otros accesorios... yo la puse de pena... el móvil es una muy buena opción... 

Entrada a la Cueva del Rey Cintolo en Mondoñedo (Lugo), la más grande de Galicia.
Mira, mira... que aventureros...
Nuestro agradecimiento al amigo Luís Macías Brea por dejar que publiquemos este vídeo... gracias Luís 

De camino a la cueva, todos impolutos, con nuestro casco con su luz, con guantes y nuestro mono blanco de celulosa de un solo uso, todo ello facilitado con la visita... pero a la salida... jajajaja !!!

Ya de vuelta por la pasarela que accede a la Cova do Rei Cintolo en Modoñedo (Lugo) la de mayor tamaño de Galicia con sus 6.500 metros de galerías
Ya de vuelta por el camino que accede a la pasarela de la Cova do Rei Cintolo en Modoñedo (Lugo) la de mayor tamaño de Galicia con sus 6.500 metros de galerías
Salto do Coro

Ya de vuelta a la normalidad, desechados los monos y tras un buen repaso a la cámara... desde allí, por la cercanía, fuimos a visitar otro de estos mindonienses parajes naturalmente encantadores: el Salto do Coro...  

Este Salto do Coro, que en gallego también podría llamarse abanqueiro, cadoiro, fervenza, freixa, ruxidoira, seimeira o incluso catarata, todos ellos sinónimos de lo que en castellano conocemos simplemente como eso, como catarata, cascada o salto, siempre nos ha sorprendido y nos preguntamos si será por ser Galicia la tierra de los mil ríos el que haya tanta acepción para estos accidentes geológicos que son de obligada visita por su belleza y  bien merecen unas cuantas fotos. 

La Ruta del Agua nos llevará al Salto do Coro, bonita cascada del río Valiñadares en Modoñedo (Lugo) Galicia España

Ruta da Auga, Ruta del Agua: es una de las rutas más tradicionales de Mondoñedo, que podremos hacer tanto a pie como en BTT como con el coche y que partiendo de la Fonte Vella nos llevará por distintos recorridos a visitar este Salto; si optamos por el camino das Sete Voltas accederemos a Barral hasta Supena en el entorno de la Cova del Rey Cintolo. 

La Ruta del Agua nos llevará al Salto do Coro, bonita cascada del río Valiñadares en Modoñedo (Lugo) Galicia España
Una simpática anécdota...

De camino por la carretera que nos llevaría a la Cueva del Rey Cintolo y de vuelta al Salto do Coro, aunque es mejor hacerlo al revés, nos encontramos, a la ida, tumbada en la orilla de dicha carretera a esta preciosa cabra... pensábamos que estaba herida por haber recibido algún golpe, pero no, al parar junto a ella pronto se incorporó y Ana Mary aprovechó para hacerle algunas fotos sin bajar de nuestro jeepito... sin más, seguimos nuestra ruta dejando atrás a la simpática cabra. 

Ya en las inmediaciones del sendero que nos llevaría al Salto, dejamos nuestro coche y desde allí haciendo fotos aquí y allá, fuimos ascendiendo hasta el pie del mismo para hacer yo algunas largas exposiciones con mi filtro ND400 y Ana Mary algunas de sus aproximaciones florales. Embelesados en ello, cuál fue nuestra sorpresa, que al levantar la vista allí estaba la cabra olisqueando la mochila de Ana Mary que andaba por el suelo. Al acercarme a ella, sin más, se dio la vuelta marchándose escaleras abajo por el único acceso que hay a este bonito rincón... y ya no la volvimos a ver.

Todo el entorno de la Cova del Rei Cintolo y del Salto do Coro en Mondoñedo (Lugo) Galicia España,  es de visita obligada si te gusta viajar para fotografiar.
Photoperiplo estuvo en este encanto natural del Salto do Coro del río Valiñadares en Mondoñedo (Lugo) Galicia Spain.
Todo el entorno de la Cova del Rei Cintolo y del Salto do Coro en Mondoñedo (Lugo) Galicia España,  es de visita obligada si te gusta viajar para fotografiar.

De regreso hacia Mondoñedo, después de la ajetreada mañana, y deseando llegar para dar cumplida cuenta de la buena comida de la Hospedería del Real Seminario de Santa Catalina, aún nos paramos a la vista de este típico hórreo de estilo mindoniense o cabozo. Estos hórreos de Mondoñedo, se caracterizan por ser de estructura alta con dos pilares de piedra o piedras que se unen con una plataforma de madera. Sus lados largos son de listones verticales también de madera que sin llegar a unirse facilitan la circulación del aire. La cubierta, como no podría ser de otra manera, con lajas de pizarra del terreno colocadas a cuatro aguas. Mira, mira...

Hórreo típico de Mondoñedo en Lugo (Galicia) caracterizados por su altura.
Hórreo típico de Mondoñedo en Lugo (Galicia) caracterizados por su altura, merece la pena viajar para fotografiar a Mondoñedo.
Ruta da Fraga Vella

Esta ruta, "del bosque viejo", se encuentra algo más distante de Mondoñedo, para llegar a ella tenemos unos 15 km de ida y transcurre por un itinerario circular en un espacio LIC integrado en la Red Española de Reservas de la Biosfera dentro de la Red Natura 2000. Es un recorrido cómodo que se puede hacer a pie, en bicicleta o en el coche a lo largo de un camino de tierra de unos 12 km. 

Photoperiplo estuvo en la Ruta de Fraga Vella en Mondoñedo (Lugo) Galicia integrada en la Red Natura 2000 y en la Red Española de Reservas de la Biosfera siempre de interés si te gusta viajar para fotografiar

En esta Sierra de Xistral, en esta ruta, podremos disfrutar de la naturaleza en estado puro en la que se entremezclan vetustos pinos con impresionantes acebos resguardados por impresionantes bolos graníticos... muchos de ellos enredados de hiedra a la vez que envueltos de coloridos líquenes y esponjosos musgos.

Aquí el ganado, sobre todo los caballos, pacen en total libertad. 

Ana Mary, se entretuvo haciendo unos cuantos barridos a unos pinos secos... después se le ocurrió jugar con el blanco y negro...

A veces un paisaje como este en la Fraga Vella en Mondoñedo (Lugo) Galicia invita a viajar para fotografiar también en blanco y negro
A veces un paisaje como este en la Fraga Vella en Mondoñedo (Lugo) Galicia invita a viajar para fotografiar también en blanco y negro
A veces un paisaje como este en la Fraga Vella en Mondoñedo (Lugo) Galicia invita a viajar para fotografiar también en blanco y negro
Mira, date una vuelta por este bosque encantado...